Florencio Carazas Galindo (01.01.1937) es uno de los principales arpistas que tuvo el distrito de Pitumarca. Solía amenizar fiestas patronales con su arpa, y recibía a cambio productos para su consumo como forma de pago. Las arpas antiguas eran especialmente confeccionadas y adaptadas a los sonidos de la música tradicional. Se utilizaban principalmente materiales que estaban disponibles en la zona. Por ejemplo, las cuerdas eran elaboradas en base a las tripas de la cabra, las cuales eran trenzadas.

Se elaboraban dos tipos de arpas:
  • Arpa Mayor: que cuenta con 36 cuerdas
  • Arpa menor: cuenta con 25 cuerdas
Las partes del arpa

diapositiva1

Don Florencio, arpista de Pitumarca, quedo huérfano de padre desde pequeño. Solo pudo estudiar el primer grado de primaria o lo que se llamaba antes transición. De joven hizo el servicio militar, y luego volvió a su casa para cuidar de su madre. Durante su vida en Pitumarca, fue catequista, danzante, y asumió muchos cargos, incluso como presidente de la federación de campesinos.

Fue su madre quien le presento al señor Benjamín Aparicio, músico y carpintero de quien aprendió a fabricar y a tocar el arpa. A su vez, Don Florencio tuvo un aprendiz, Máximo Apaza, quien fue un reconocido cantante y arpista de Pitumarca. Apaza utilizó en muchas ocasiones el arpa de Don Florencio para sus presentaciones.