Félix Quispe Churapa (11.06.1934) es un violinista del distrito de Checacupe, tierra de grandes músicos.
“Aprendí solo, nadie me enseño. Aprendí mirando a los músicos escuchándolos. Éramos cinco hermanos. Éramos el orgullo para mi familia. Mis hermanas me acompañaban a mis presentaciones en la fecha de la fiesta de San Roque.”
Don Félix cuenta que era contratado junto con sus hermanos para tocar en fiestas tradicionales, como la fiesta de San Roque, los Wasichacuy (techados de casas), matrimonios, entre otros, que se realizaban en los diferentes distritos de la zona, incluso cuenta que llegaron hasta Madre de Dios con su música.
“Nuestras familias no nos educaron. En la música encontré un pasatiempo, me gustaba y aprendí a tocar los instrumentos musicales. Los grupos antiguos tocaban solo con quena. Felipe Saravia era un violinista que vivía en Checacupe, nosotros somos fruto de su influencia.”
En el distrito de Checacupe hay tres grupos de músicos:
- La banda de guerra. Amenizaban los desfiles y algunas fiestas oficiales.
- Grupos de música tradicional. Ejecutan qaswas, carnavales y música para las danzas típicas del distrito.
- Las orquestas musicales. Conformados por músicos que tocaban violín, arpa, quena, tambor, mandolina y por un vocalista. Don Félix formaba parte de una orquesta de once integrantes, llamada Q’ori Chayña, de los cuales hoy solo sobreviven tres. Ellos viajaron a Lima hasta en dos oportunidades para grabar un disco, incluso grabaron uno en Bolivia.
Comentarios recientes