Bacilia Bendez Llallahui (13.10.1937) cuenta que tanto ella como sus hermanas son muy solicitadas para acompañar con cantos los techados de casas y otros eventos de la localidad. Ella señala que esa muestra de interés que tienen por ellas les hace sentir jóvenes, aunque su esposo y algunas vecinas evangélicas la critican porque parecen “jóvenes buscando pareja”. A pesar de ello, Bacilia y sus hermanas siguen cantando qarawis en Los Morochucos, en la herranza, la siembra, o en el entierro de niños de su pueblo y de pueblos vecinos.
Qarawis para el techado de las casas
Doña Bacilia nos cuenta que generalmente las casas se construyen en los meses de agosto a octubre, el Qarawi del Wasi Jispiy /Techa de casa se da cuando se va techar la casa. Un día antes la comadre va en busca de ellas para que vayan en el preciso momento de la colocación de tejas o la calamina. Ellas llegan acompañadas con la comadre y sus invitados, con cohetes y llevando chicha y otros tragos para invitar a las personas que están trabajando. Son todos recepcionados en la puerta de la casa donde reciben cintas multicolores que son colocadas en sus sombreros.
Ñujallaymi qamuchkani malvaschay. Yo estoy viniendo malvaschay
Manzana jina quilloyastin malvaschay Amarillando como la manzana malvaschay Durazno jina pukayaspa malvaschay. Enrojeciendo como el durazno malvaschay Kaychun, kaychun wasi chayki malvaschay. Esta es tu casa malvaschay
Alambrimanta chaqllachayuq malvaschay Con palos de alambre malvaschay Azucarmanta mituchayoq malvaschay Con barrito de azúcar malvaschay Chanca kamanta pirjachayoq malvaschay Con pared de chancaka malvaschay
Escañuta apamuy chiwillo Trae la silla chiwillo Kuyay cumpadriywan aqachata tumaykuñaypaq Para tomar chicha con mi querido compadre De la chinata apamuy chiwillo. Trae los vasos de cristal chiwillo Kuyay cumpadriywan tumaykunapaq Para servirme con mi querido compadre |
Ella canta con mucho empeño, dando saltos ligeros y con la mano en la boca para hacer eco de sus canciones. Aprendió de su madre, cuando la acompañaba a estos eventos. Ahora con Saberes Productivos, ellas tienen a su cargo la recepción con sus cantos a aquellos que visitan la Casa del Saber, y cada vez que el Alcalde tiene visitas, ellas son convocadas para cantar como parte del comité de bienvenida.
Qarawis para la limpieza de acequias
Victoria Méndez Llallahui cuenta que su principal actividad es cantar, que solo la muerte hará que deje de cantar. Ella cuida mucho la voz, tiene mucho temor de enfermarse con la tos, nos dice que su peor preocupación es que su voz se le tape como la del ganso y se pone a reír al contarlo. Para la limpieza de acequias o canales, ella canta:
Wawa wawa wawahuay Wawa wawa wawahuay
Yakucha michachay corejocha Bis Agüita preciado esencia vital Unquiña ñawicha corejocha Espejo de ojo en la laguna
Yakuchayki jullaykillay Señor repartidor dame tu agüita Yakuchaywan largay kuchay Bis Para llenar mi laguna Wawa wawa wawahuay
Alta corte señoroskuna Señores de la alta corte Amanqina kaychuy wajaykaysiway. Bis No sean así ayúdenme a llorar Chayñachay ñujapas wajaysisayki. Solo así yo también les puedo ayudar a llorar Sunchillay quilla qapisutin. Cuando la luna llena te agarre. |
Comentarios recientes